VI Reunión Científica para Alumnos de Enseñanza Secundaria “Cáceres 2012”

Texto: Juan Ramos. Departamento de Ciencias Naturales

ANTECEDENTES

Pronto serán dieciséis cursos desde que se celebró en Cáceres la I Reunión Científica para alumnos de EEMM “Cáceres 1997”. Casi cinco mil alumnos y ciento cincuenta centros han participado en las sucesivas ediciones. Estas reuniones se vienen desarrollando anualmente en Extremadura merced al esfuerzo de un grupo decidido de profesores unidos en la Asociación Investigación en Secundaria (IeS) desde la que coordinan el complejo entramado organizativo que conllevan (www.meridies.info).

La organización y desarrollo de estas Reuniones Científicas sigue unos pasos determinados que se repiten cada curso. Así, el trabajo comienza en cada centro participante como una tarea programada que incluye el desarrollo de un trabajo experimental y la redacción del informe científico. Es el profesor responsable de cada grupo el que organiza su trabajo y comunica a la organización la composición de los equipos de alumnos y la temática de los trabajos de cada uno, estos datos son considerados como preinscripción y normalmente se remiten poco después del comienzo del curso. Es más adelante, a finales de enero, cuando el responsable de cada centro envía al coordinador los títulos, autores y resúmenes definitivos de los trabajos que van a presentar los alumnos de su colegio o instituto.

Las quince reuniones, que desde 1997 han tenido lugar, han seguido apretados programas. Éstos han incluido una conferencia inaugural y otra de clausura, dos o más sesiones de ponencias orales con su debate y un amplio periodo para la exposición y defensa de los pósteres o paneles científicos presentados por todos los participantes. En sucesivas ediciones se han ido completando los programas con visitas didácticas a centros tecnológicos o de investigación, exposiciones de carácter científico y coloquios o debates científicos.

La actividad prosigue tras la propia reunión porque los paneles científicos presentados por los diferentes equipos de investigación, componen una exposición itinerante, denominada “Ciencia en Ruta”, que recorre los diferentes institutos y colegios participantes, extendiendo su divulgación a un elevadísimo número de estudiantes. Se edita también la revista Meridies, de periodicidad anual, en la que se publican  los trabajos de investigación más destacados que se reciben a lo largo del año, realizados por estudiantes y profesores de Educación Secundaria.

IMPORTANCIA

Estas Reuniones Científicas resultan una singularidad notable dentro del panorama educativo español al no ser competitivas, tener un clarísimo enfoque pedagógico y de motivación de los jóvenes estudiantes de ESO y Bachillerato y resultar muy interesantes para la propia formación del profesorado. El carácter internacional de sus convocatorias también las singulariza.

La importancia de estas reuniones y de las diferentes actividades que se celebran en torno a ellas ha sido reconocida con diversos premios nacionales, entre los que destaca la concesión, en dos ocasiones, del Primer Premio «Giner de los Ríos», así como el Nacional de Innovación Educativa. Igualmente los profesores más implicados han sido llamados para exponer esta actividad en prestigiosos foros nacionales y extranjeros.

El prestigio adquirido año tras año, ha permitido poder contar con la colaboración entusiasta de investigadores de reconocido prestigio internacional, tales como los doctores D. Juan Pérez Mercader, Dª Josefina Castellví, D. Carlos López Otín, D. Juan Badiola Díez, D. Diego Hidalgo Schnur, Dª Margarita Salas Falgueras, D. Bernat Soria Escoms o D. José Luis Viejo Montesinos, por citar solo las colaboraciones de los últimos años.

Esta actividad también se ha visto reconocida y honrada por la aceptación, por parte de Su Majestad la Reina Dª Sofía, así como de Su Alteza Real la Princesa Dª Leticia Ortiz, de la presidencia del Comité de Honor en varias ediciones. Desde 2005 el acto inaugural ha estado presidido por la Consejera de Educación y en la edición de 2010 por el presidente de la Junta de Extremadura.

 

XVI REUNIÓN CIENTÍFICA CÁCERES 2012

La próxima edición tendrá lugar en Cáceres y será por primera vez coordinada por varios centros de esta ciudad: IES Universidad Laboral, IES El Brocense, IES Norba Caesarina, IES Ágora, IES Al Qázeres e IES Hernández Pacheco. Tendrá lugar del 27 de febrero al 4 de marzo de 2012. Se han fijado, como límites, la participación de 300 estudiantes, 60 profesores, 40 centros y 100 trabajos de investigación. Se tiene prevista la participación de centros de Extremadura y otras comunidades españolas, además de algunos centros extranjeros de Europa y América. Esta amplia participación conlleva un notable esfuerzo para los centros que asumen esta realización, para hacerle frente se ha formado un grupo de trabajo en el que intervienen más de veinte profesores de estos centros.

El programa preliminar seguirá un modelo parecido al de 2006 (que se adjunta), cuando la Reunión Científica también se desarrolló en la ciudad de Cáceres e incluirá también exposiciones, jornadas de cine científico, debates, charlas con investigadores, talleres de ciencia y tecnológicos para realizar en diferentes espacios de la ciudad.

La asociación de profesores que organiza estas reuniones cuenta, desde los planteamientos iniciales para esta decimosexta edición, con el importante y decidido apoyo de la UPE de Cáceres, CPR de Cáceres y los institutos cacereños ya citados. Posteriormente otros organismos, instituciones y empresas han ofrecido su colaboración y esperamos que se unan más.

Más información:www.meridies.info

Septiembre de 2011

Asociación Investigación en Secundaria (I.e.S.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: