FESTIVAL DE TEATRO GRECOLATINO

Nines Jiménez Martín. Dpto. de Clásicas.

El jueves 27 de abril, los alumnos de Latín, Griego y Cultura Clásica fueron a Mérida para disfrutar del Festival Juvenil del Teatro Grecolatino. Nada más llegar, se dirigieron al Museo Nacional de Arte Romano con el objetivo de hacer una visita (más rápida de lo que hubiéramos deseado) a las diferentes salas del Museo, que es interesante no solo por la impresionante colección arqueológica que alberga y por el lugar en el que se ha edificado (encima de un yacimiento romano, que puede visitarse en la cripta), sino también por el propio edificio en sí, construido con un material muy usado por los romanos, el ladrillo, y que reproduce en cada uno de sus arcos de su nave principal la forma y las dimensiones del arco de Trajano. La maqueta de Emerita Augusta sirvió a los alumnos para orientarse en la ciudad romana y las piezas que contemplaron, para hacerse una idea de cómo debió de vivirse en ella veinte siglos atrás. Entre las piezas más relevantes ante las que se detuvieron pueden destacarse las estatuas originales del teatro romano o del foro, los magníficos mosaicos que decoraban los suelos de domus y villae, parte de una domus, las pinturas del anfiteatro, diferentes tipos de enterramiento, retratos, objetos de vidrio, cerámica, etc.

A continuación, asistieron en el teatro romano a la representación de la Antígona de Sófocles, que, por culpa de la intransigencia humana, termina no solo con la muerte de la protagonista, maldita por su linaje, sino también con el suicidio de otros personajes más. Los alumnos disfrutaron muchísimo con la adaptación y la puesta en escena que hizo de esta obra el grupo de teatro Párodos, del IES Siberia Extremeña de Talarrubias, muy original no solo por el desdoblamiento de personajes como el de Antígona o el corifeo, sino también por el uso de las máscaras del coro. Además no se olvidó la parte didáctica para hacer más comprensible la obra, pues se representaron ante el público episodios que en el original son meramente narrativos.

Después de esta representación, los alumnos disfrutaron de unas horas de tiempo libre para comer y ver algunos monumentos romanos, como el pórtico del foro, el templo de Diana o el puente romano. Y por la tarde, acudieron de nuevo al teatro para ver Cásina, una comedia de Plauto en la que un viejo verde idea un plan para engañar a su esposa y conseguir acostarse con la esclava de la que se había encaprichado. Contra todo pronóstico, esta obra no gustó tanto a los alumnos, quizás porque se alejó mucho del original, recurrió al chiste fácil y grosero, y se manifestó un poco desfasada en sus guiños a la actualidad. O quizás porque la obra de la mañana había dejado el listón demasiado alto.

Una vez más, valoramos de forma muy positiva la experiencia de participar en este festival, y agradecemos la oportunidad que se nos brinda cada año de poder acercar a nuestros alumnos a la cultura clásica de una manera lúdica y didáctica, y en un entorno privilegiado.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: