Jacinto Valentín Jorge
Un curso más con nuestro lema y nuestros viajes.
Seguimos apostando porque viajar es aprender, convivir, disfrutar, cumplir objetivos y metas en nuestra educación integral
Durante este curso hemos realizado varios viajes.
Comenzamos en el mes de noviembre con la visita a las “edades del hombre”. Evento cultural por antonomasia. Desde hace más de veinte años se viene celebrando en la comunidad autónoma de Castilla-León.
Un repaso por el arte, la historia, la geografía, la cultura y todo su patrimonio artístico y religioso. Durante el este año 2016 se ha organizado en Toro. Bajo el lema AQUA.
La Colegiata de Santa María lucía esplendorosa. La iglesia del santo Sepulcro, remataba la exposición, donde el agua, líquido imprescindible de vida y elemento purificador y salvador. Bajo el lema de AQUA nos mostraba su exposición.
Primero con los alumnos de 3º y el siguiente día con los de 4º.
Comenzamos el día en otro lugar extraordinario. La bella ciudad de Zamora. Su catedral, su castillo, sus iglesias, sus calles y plazas… una gozada para los sentidos.
Despedimos el trimestre participando en el festival navideño con un montaje de videos para la celebración y la motivación de estas fechas navideñas. Villancicos y cantos propios de la navidad.
Comenzamos el año con el viaje cultual a Olivenza con los alumnos de 1º de la ESO
Como Cada año, viene a nuestro encuentro esta noble villa hispano-portuguesa.
Del mismo modo Servando nos acompaña en el recorrido por sus calles y plazas. Nos cuenta su historia, nos la relaciona con otros monumentos de la geografía extremeña y llena nuestras mentes de ese inmenso saber que le es característico a este gran trabajador de turismo del ayuntamiento de Olivenza.
El paseo por sus calles, sus murallas, y la incomparable capilla de la Misericordia con su azulejería memorable, inimitable Magdalena con sus columnas torsas que evocan los calabrotes de un navío, y Santa María del Castillo donde destaca su espectacular retablo, el Árbol de Jesé. Para terminar, el fantástico museo etnográfico, que hace más que famosa y representativa a esta noble villa. En medio del recorrido nos encontramos con el museo de papiroflexia, museo PAPERCRAFT, donde los alumnos disfrutan y se sorprenden del buen hacer de las piezas de papel, impresas en 3D. Figuras del mondo de los comic y monumentos artísticos configuran una amplísima colección de cuatro salas, que impresionan a los chicos y dejan una huella imborrable.
Como cada año terminamos con una suculenta comida y un rato de feliz convivencia en el centro comercial el Faro, de Badajoz.
GALERÍA DE IMÁGENES. OLIVENZA.
Después de mucha preparación, de no olvidar todos los detalles, las reuniones con padres y alumnos, y un largo etc., volamos con los alumnos de 1º de Bachillerato a la ciudad eterna. Volamos Roma. Sí, visitamos Roma y Florencia. Cinco días para admirar una ciudad turística, histórica, y cultural por excelencia. El arte romano y el arte del renacimiento se confunden en su calle, plazas e Iglesias. El vaticano nos recibe plagado de peregrinos. La primera foto en la plaza de S. Pedro. La subida a la cúpula con sus 550 escaleras, deja a más de uno exhausto. Pero la vista sobre Roma y sus alrededores es inconmensurable. Ha merecido la pena el esfuerzo.
La basílica sobrecoge y las fotos, las instantáneas sobre la Piedad, la cúpula sobre el altar mayor de Miguel Ángel y el baldaquino de S. Pedro de Bernini. Es incomparable y majestuoso. Un dar vueltas sobre uno mismo mirando al cielo, dicen los alumnos.
Junto a todos los santos fundadores de su nave central, sobrecoge la que posiblemente es la basílica más importante de la cristiandad.
No pueden faltar los selfing.
El castillo de Sant´Angelo, el Panteón de Agripa, la fontana de Trevi, hacen delicias en nosotros, como lo hizo los fantásticos helados en Giolitti, que como dice nuestro querido profesor Barquilla “posiblemente, la mejor heladería del mundo”.
- Giovanni Laterano, la scala santa, los templos paganos, el pintoresco barrio del Trastévere, la plaza de España, la vía del Corso, plaza del Popolo,…
Este año hemos introducido un aperitivo más junto a la deliciosa pasta y las majestuosas pizas. Un día lo dedicamos a la majestuosa ciudad de Florencia.
Solamente admirar el David de Miguel Ángel en la Academia, el Duomo de Santa María de Fiore, la Galería de los Uffizi junto al rio Arno,… quisiéramos quedarnos como los candados sobre el puente Vecchio, aunque nos entre el síndrome de Stendhal, en esta capital de la Toscana y cuna del renacimiento.
Pero nos faltaba el broche. La Roma antigua, el coliseo, sobrecoge, el arco de Constantino, el de Tito, las casas palaciegas y los foros, la columna de Trajano y su foro. Hay que estar para disfrutarlo decían los chicos.
Concluimos nuestras andanzas en la bonita plaza de Venecia admirando toda su majestuosidad. Concluimos los itinerarios con Santa María la mayor y las Basílicas de Santa Pudencia y Santa Práxedes. Regreso a Termini y a casita.
Inenarrable por decir algo.
GALERÍA DE IMÁGENES. ROMA-FLORENCIA.
La siguiente ruta nos lleva de nuevo a tierras castellanas. Como cada año Salamanca recibe a los alumnos de 2º de ESO, con la majestuosidad de una gran ciudad, culta festiva y renovada. Este año nos ha sorprendido el conventual de S. Esteban y el museo del automóvil. La bien llamada biblia en piedra de su Catedral vieja y nueva.
La fachada de la universidad. Y su célebre rana, la Pontificia con su clerecía y la casa de las conchas, completan nuestro recorrido turístico-cultural-religioso para acabar en su espléndida Plaza Mayor, dando colofón a nuestro recorrido histórico-artístico- religioso-cultural por esta bonita ciudad, que siempre gusta, encanta y atrae a nuestros alumnos. Volveremos Salamanca.
GALERÍA DE IMÁGENES. SALAMANCA
Y concluimos nuestro viajar -aprendizaje en SEVILLA con los alumnos de 3º y 4ª de ESO. En fechas distintas disfrutamos de lo que dice la canción:
”Sevilla tiene un color especial”
En el primer viaje disfrutamos con su impresionante catedral gótica y las vistas panorámicas de la Giralda. Los Reales Alcaceres, la Iglesia del Salvador y el paseo por sus calles nos encantó. Hasta un callejero espectáculo de flamenco junto a la plaza del Ayuntamiento. La universidad. Alternamos en otro viaje la Catedral con el museo de Bellas Artes. Pinacoteca que aconsejamos a todos volver a visitar con más tranquilidad, degustando la belleza de los lienzos de nuestro paisano Zurbarán y sus monjes, los grandes maestros como, Murillo, Velázquez, Goya, Narbona, Martínez Montañés, Pedro de Mena,…
El rio, brazo del Guadalquivir, sus puentes y su majestuosa plaza de España.
Impregnados de azahar y de la increíble luz que esta ciudad andaluza siempre posee, regresamos a nuestra ciudad de Cáceres.
Desde estas líneas, mi agradecimiento a todos los compañeros que nos han acompañado en estos viajes y que aparecen en la galería fotográfica que se acompaña. Gracias a Paula, profesora de Religión y a sus alumnos del Virgen de Guadalupe que nos han acompañado en casi todos los viajes. Gracias a los alumnos del Norba Caesarina por seguir confiando en la asignatura de Religión.
Nos despedimos con la vista puesta en el próximo curso, donde seguiremos aprendiendo y viajando porque…
VIAJAR ES APRENDER ……
Departamento de Religión, Norba Caesarina 2017.
Deja una respuesta