Alemania-Francia. Viaje de Estudios de 2º de Bachillerato

Francisco Javier Jiménez Bautista.

El 6 de abril iniciamos el viaje a Alemania y Francia 44 alumnos y alumnas del Norba, mientras, otros 72 se marchaban a Budapest. El viaje tenía dos ciudades como destinos principales, Frankfurt y Estrasburgo. Una vez instalados en el alojamiento que la agencia tenía reservado en Frankfurt, salimos a callejear por la ciudad. Antes de llegar al centro nos encontramos con los edificios singulares del barrio de las artes, donde se concentran muchas de las galerías de arte de la ciudad. A la llegada a la Plaza Römerberg nos encontramos con una manifestación extraña, pues un grupo de personas se paseaba por la plaza unidos como si fueran un gusano gigante, la razón por la que lo hacían no la llegamos a saber, pero tenía que ver con los derechos de las mujeres ya que eran asociaciones feministas. Los alumnos pudieron visitar el casco antiguo y el punto de encuentro fue la Fuente de la Justicia. Desde allí visitamos varias calles y plazas que nos condujeron al distrito financiero. El final del trayecto nos elevó hasta la Main Tower. Algunas lo pasaron mal pero llegaron hasta lo más alto. Los alumnos deben tener fotos extraordinarias desde allí.

El segundo día llegamos a Baden Baden y la visita de la ciudad fue incompleta porque no nos permitieron entrar en el Casino porque había un evento privado. El pueblo en verdad merece la pena, los precios subieron, alguno lo recordará al leer esto. Llegamos a Estrasburgo intimidados por un conductor que no soportaba ni una miga de pan en el autobús. La tarde estaba lluviosa y recibimos la noticia de que no volveríamos con dicho conductor. La visita nocturna a la Catedral fue una sorpresa para los norbaviajeros porque no se esperaba tal volumen en una plaza tan estrecha.

Los grupos ya estaba definidos y cada uno buscaba al suyo para pasar los ratos libres que teníamos, incluso fueron revelándose las aficiones de muchos alumnos. Algunos compraron juegos de inteligencia, como es propio de los alumnos del Norba, otros arrancaba pegatinas para su colección particular y otros buscaban pequeños regalos para la familia.

Los tres días en Estrasburgo fueron tranquilos a pesar de lo que había que caminar cada día, incluido el día lluvioso que visitamos la ruta alsaciana del vino, con parada en el castillo de Haut-Koenigsbourg, Colmar y Riquewihr. Los paisajes y los pueblos pintorescos hubieran merecido algún día mas, cada uno que vuelva por su cuenta cuando pueda. Algunos deben estar recordando este día con el vino, para sus padres, hemos de entender, que compraron en Riquewihr, el pueblo que mejor conserva la estructura medieval. Tanto en Colmar como en Riquewihr guardan con celo sendos cascos antiguos maravillosos por donde perderse como si estuvieras viviendo un cuento de hadas.

El último día reservaba aún una parada en Heidelberg, una de las ciudades más extraordinarias de Alemania, situada en el valle del río Neckar y que tiene la universidad más antigua del país. Muchos dijeron que era uno de los sitios que más les había gustado.

Al llegar a Madrid tuvimos el susto del autobús, la agencia se había olvidado de nosotros y tuvimos que esperar un rato, pero no se oyó ninguna protesta seria de nuestros estudiantes, lo que nos hizo pensar que los estudiantes de 2º de bachillerato ya están preparados para los imprevistos de los viajes.

Los viajes no finalizan nunca, siempre quedan recuerdos e imágenes que vuelven inesperadamente. Cualquier día está leyendo el periódico o viendo una peli y surge una escena, una plaza o un nombre y dices, ahí estuve yo en el viaje de fin de curso del Norba. Aunque se haya olvidado por los nervios de final de curso, después volverán esos recuerdos, las tonterías que se dijeron, cómo tu amigo o amiga te defraudó y, en cambio, descubriste otras personas a las que no habías prestado atención. Los viajes, ya se sabe, descubren rincones del alma que ni tú sabías que estaba ahí.

Ahora queda acabar el curso bien y pasar buen verano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: