Pedro Emilio López Calvelo
4 y 5 de abril de 2022
CHARLA: La ciudad de Cáceres a través del SIG
El lunes día 4 de abril nos visitaron los responsables del SIG del Ayuntamiento de Cáceres (Sistema de Información Geográfica): Luis Antonio Álvarez y Faustino Cordero para dar una amena charla a los alumnos de 2º de bachillerato H.
Los técnicos del Ayuntamiento explicaron al alumnado qué es un SIG y cuáles son sus utilidades como sistema de conocimiento de información sobre el territorio. El Ayuntamiento de Cáceres decidió crear este servicio en 1995 –Inicio – SIG de Cáceres (caceres.es)– y en esta larga trayectoria de más de 25 años se ha convertido en una página de referencia a nivel local pero también a nivel internacional debido a su alta calidad y a la gran cantidad de información que contiene y la gran utilidad de la misma.
Durante la charla se fueron repasando los distintos portales -especialmente el portal IDE (Infraestructura de Datos Espaciales)-, visores y aplicaciones vinculadas a esta página del Ayuntamiento de forma amena y, a la vez, didáctica apreciando el alumnado las grandes posibilidades de uso de este servicio del Ayuntamiento de Cáceres que pone a disposición de la ciudadanía en general una amplísima cantidad de información y de materiales descargables.
CHARLA: Centros y periferias urbanas, ordenación y desgobierno: Cáceres (1960-2021)
El martes 5 nos visitó el profesor de la Universidad de Extremadura Antonio José Campesino Fernández para dar una charla a los alumnos de 2º de bachillerato E, F y G sobre la estructura de las ciudades españolas ejemplificándolo sobre la evolución y estructura de la ciudad de Cáceres.

El profesor Campesino, catedrático de Análisis Urbano y Regional, quiso aportar al alumnado presente las claves interpretativas para la comprensión de la ciudad, su morfología y estructura, los agentes y estrategias que contribuyen a la construcción de las ciudades, a la ordenación urbana y al crecimiento desordenado, utilizando la ciudad de Cáceres como laboratorio experimental de enseñanza para la asignatura de Geografía de España.
Ambas charlas tuvieron una gran calidad y despertaron el interés y la curiosidad de nuestro alumnado.
Deja una respuesta